fbpx

PARA CONOCER NUESTRO COLEGIO: +57 (317) 372 -4033|info@joseeustasiorivera.com

PARA MÁS INFORMACIÓN: +57 (317) 372 -4033|info@joseeustasiorivera.com

Hacia una construcción más humana, a partir de la búsqueda continua de conocimiento.

Autor: Santiago Verdugo

julio 28, 2022

El papel del conocimiento en la existencia humana en el aspecto individual.

El papel del conocimiento en la existencia humana es el aspecto individual se puede ver la manera de desarrollarnos continuamente, ya que nosotros mismos decidimos no quedarnos siempre con el mismo conocimiento, es decir, querer aprender más de lo que sabemos, querer aprender cosas que no han sido descubiertas, todo debido a que venimos por naturaleza preparadas para conocer más.

Todo esto se ha podido ver en múltiples avances del conocimiento que nos ha permitido avanzar, evolucionar, vivir mejor para nosotros mismos creando nuevas cosas. Al ir acumulando conocimiento a través hacemos las cosas mejor, un ejemplo se ve en la manera que nos transformamos en el paso del jardín a la primaria y ahora finalizando el bachillerato, no somos los mismos, somos más hábiles, comprendemos mejor las cosas, nos relacionamos mejor con las otras personas y el entorno, y esperamos que en la universidad este crecimiento nos lleve a ser mejores personas y aportar a la construcción de un mejor mundo.

De igual manera muchos descubrimientos y creaciones nos transformaron de manera individual, la creación de la rueda nos hizo más eficientes, la escritura nos permitió comunicarnos con más personas y poder dejar nuestros pensamientos para nuestros descendientes, el reloj nos dio otra visión del tiempo, el computador nos mostró la multiplicidad y complejidad de actividades e información que podemos desarrollar y uno de los conocimientos que más se ha desarrollado es la medicina, que nos ha permitido tener un mejor estado de salud y ampliar nuestra expectativa de vida.

El papel del conocimiento en la existencia humana en el aspecto de la sociedad.

El papel del conocimiento desde el aspecto de la sociedad se puede ver beneficiado y corrompido, beneficiado ya que, al existir grandes mentes en el mundo, de estas se puede generar un gran conocimiento, esto se puede ver en científicos y filósofos, los científicos al generar cosas nuevas para poder vivir mejor, y los filósofos al generar por ejemplo preguntas del existir, formando así una sociedad más reflexiva.

Es como grandes inventos como la electricidad, nos ha permitido vivir de manera más cómoda, acomodarnos a diferentes climas, la multiplicidad alimentos, los diferentes medios de transporte nos ha permitido interactuar con muchas sociedades, la creación del celular, que dejó de ser un teléfono para además ser cámara, un correo, un banco, una red social y muchas cosas más, y sin saber lo que nos deparará la inteligencia artificial, que seguramente nos transformará de manera continua.

Así mismo, este conocimiento en la sociedad se puede ver corrompido, por ejemplo, haciéndonos pensar y ver cosas que no están del todo bien ¿cuántos se preguntan cuál es el costo de ávanzar?, y sin duda lo sabemos, pero muchas veces por seguir con cierta comodidad no hacemos nada, utilizamos el carro sin necesidad y sabemos que contaminamos el planeta, lo mismo sucede con el exceso de carne que comemos, o el plástico que utilizamos.

En este mismo aspecto me surge la pregunta ¿el ser humano podría vivir con animales y plantas sin matarlos?, y la respuesta no es alentadora, diría que no, dado que los vemos como recursos para nosotros como humanos, en general son nuestra comida y sólo en pocas excepciones interactuamos de manera equilibrada con ellos.

Estos nos hace ver que cuando estamos conformes, no buscamos conocimiento, se busca el conocimiento cuando hay una necesidad que pueda peligrar nuestra existencia. Aunque las nuevas generaciones en los últimos años han presentado otros intereses y necesidades, que no están ligadas estrictamente a lo humano, sino al entorno que nos rodeo y cómo transformarnos para tener relaciones equilibradas con toda forma de vida. Y esto me hace pensar que al final el conocimiento cumple su función, transformarnos de manera continua.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

MATRÍCULAS 2024

Nos estaremos comunicando en el menor tiempo posible con el fin de explicarle el proceso de matrícula del Colegio José Eustasio Rivera

INSCRIPCIONES ABIERTAS

MATRÍCULAS 2022

Nos estaremos comunicando en el menor tiempo posible con el fin de explicarle el proceso de matrícula del Colegio José Eustasio Rivera

¡Hola!

¿Como puedo ayudarte?

¡Hola!

¿Cómo puedo ayudarte?